top of page

Lo que necesitas saber antes de venir. Presupuesto estimado, tramites y documentación necesaria.

Actualizado: 21 sept 2020



Ante la difícil situación que se esta viviendo en Argentina, cada vez son mas las personas que piensan en irse a vivir a España con la promesa de encontrar mejor calidad de vida, una economía más estable y una posible solución a los problemas que se enfrentan (cada vez con mas frecuencia) en el País.

Primero que nada hay que tener presente que la crisis sanitaria y económica, es un mal que afecta a muchos países, y que aún en las mejores condiciones, cambiar de país y establecerse en un territorio que no es el que nacimos (ni cerca) presenta obstáculos y problemas que no solemos tener en cuenta a la hora de planear el cambio de vida.

Introducirse en una cultura (aunque parezca similar) diferente, requiere esfuerzo, sacrificios, optimismo, y perseverancia, entre otras cosas.

El anhelo de irse a Europa con la ilusión de que todo será color de rosas, no es real. Suceden cosas inesperadas, que nos hacen salirnos del plan que habíamos trazado en un principio y hace que nuestras expectativas difieran de la realidad.

La buena noticia es que, estando preparado (tanto con conocimiento del terreno como psicológicamente) para enfrentar posibles tropezones, podemos tener un panorama más real de lo que será dar el paso hacia el exilio.

Y por otro lado, si las ganas y la convicción de encarar esta experiencia son reales, no hay nada que no pueda resolverse.


Flojo de papeles


Un punto importante a tener en cuenta y casi excluyente en estos tiempos, es el hecho de contar con doble nacionalidad, ya sea Española o de cualquier país de la Unión Europea. O estar casado con una persona que tenga pasaporte comunitario.

Hay opciones para quienes no tengan posibilidad de tramitarla, pero son bastante más complejas y requieren inversiones de dinero en el país, o certificado de estudios que no permiten trabajar a tiempo completo durante la estancia, etc.

En este articulo pretendo ayudar a quienes cuentan con la ciudadanía Europea pero desconocen muchos de los tramites o información practica que implica instalarse en un nuevo país.


Vamos a lo importante

Los principales tramites que se requieren al llegar son: el empadronamiento (inscribirse en el padrón municipal de la ciudad en la que van a vivir), expedir el DNI o NIE (dependiendo de la nacionalidad), y la obtención del número de seguridad social (numero que permite estar inscripto en el sistema, y así poder trabajar o acceder a la sanidad publica).

El empadronamiento: una vez elegido el lugar de residencia, debemos registrarnos en el padrón. Es un tramite que puede realizarse por internet y requiere la autorización firmada por la persona que ya este empadronada en ese domicilio en caso de que la hubiera, así como también una foto de su documento de identidad. O el contrato de alquiler, escritura, y algún servicio a tu nombre en caso de ser la primera persona que se empadrone allí.

Para emitir el DNI (en caso de ciudadanía española) por primera vez: Es necesario pedir una partida de nacimiento literal en el Registro civil que este emitida como máximo seis meses antes de presentar la solicitud del DNI. Luego hay que pedir cita previa en la comisaria más cercana y presentando toda la documentación se realiza la emisión del DNI en el momento.

Para quienes tengan nacionalidad de la comunidad Europea, deben sacar un certificado de la Unión Europea que será el que permita emitir el NIE (numero de identificación extranjero). Lo que mas tiempo demora en este tramite es conseguir la cita para presentar la solicitud. Debe presentarse en el mismo municipio que se esta empadronado y cumplir una serie de requisitos: Presentar un certificado de estudios o un contrato de trabajo por cuenta ajena o la constancia de inscripción al registro mercantil (en caso de que se trabaje por cuenta propia) o contratar un seguro de salud privado que oscila entre los 30-60 euros por mes (suelen pedir una permanencia de un año, pero pueden darse de baja antes de cumplirlo) y mostrar solvencia económica con un extracto bancario de una cuenta de la que el interesado sea titular con al menos seis mil euros. Algunas de las aseguradoras de salud son Sanitas, Adeslas, DKV.


Asuntos administrativos


Las cuentas bancarias pueden abrirse con el pasaporte, y dependiendo de la edad del titular, el monto depositado en la misma o las inversiones que se hagan con el banco, suelen no tener costo de mantenimiento. Los bancos mas convenientes son Sabadell, BBVA, ING. También hay opciones de bancos virtuales, como N26, donde se puede abrir la cuenta por internet de manera muy sencilla y envían una tarjeta de debito a nuestro domicilio.

Una vez obtenido el DNI/NIE se solicita el número de seguridad social que es el que nos permite formar parte del sistema, y así, poder trabajar.

Dependiendo la actividad que cada uno vaya a realizar, está la opción de inscribirse como autónomo (lo que nosotros llamamos monotributista). El pago mensual va a depender de la categoría, y los primeros años de inscripción suele haber descuentos, pero la cuota ronda los 200 euros por mes.


Dónde vivir?


Otro tema que genera incertidumbre es la zona donde vivir, o como conseguir departamento.

Hay muchas opciones muy variadas dependiendo del presupuesto. Tanto para vivir solo como para compartir piso se utiliza una aplicación que se llama Idealista. Es muy intuitiva y tanto las inmobiliarias como los dueños directos publican los departamentos en alquiler allí. Otras aplicaciones que también funcionan son Fotocasa, SpotaHome y Badi (esta última se utiliza en caso de buscar roomamte).

Casi todo el centro de Madrid (todo lo que se encuentra dentro de la M30) tiene barrios en los que se vive bien, pero con diferentes características.

Los mejores barrios y en orden de más caro a más barato son: Salamanca, Justicia, Chueca, Malasaña y La Latina. Luego esta Lavapiés, que tiene un precio calidad muy bueno, pero el ambiente cambia bastante.

Del otro lado de la M30 también hay buenas opciones a precios más bajos. En la app se puede filtrar por barrios, precios, metros cuadrados, etc.

No es fácil conseguir vivienda en Madrid ya que hay poca oferta y mucha demanda, asique se requiere bastante paciencia para encontrar el piso que más se ajuste a nuestras necesidades.

Los precios de los departamentos si se quiere vivir solo en el centro va desde 800 euros en adelante mientras que el alquiler de una habitación en un piso compartido puede conseguirse por 400 euros.

Si bien las expensas están incluidas en el precio de alquiler (aquí le llaman gastos de comunidad), los servicios básicos son aparte. Debemos contemplar agua, luz, gas e internet y línea móvil.

Estos gastos suelen achicarse cuando se comparte piso, ya que se reparten entre todos los integrantes del departamento. Pero si se decide vivir solo, debemos contemplar unos 20 euros de agua bimestral, 45 euros de luz mensual, y 60 euros de gas también mensuales. Este último va a depender mucho del consumo y de la época del año, ya que la mayoría de departamentos tienen calefacción a gas, y en invierno los consumos pueden superar los 100 euros. Todos estos valores son aproximados y varían en función del uso.

En el caso de internet y línea móvil, hay planes muy convenientes para nuevos usuarios que incluyen fibra óptica y teléfono por un precio que ronda entre los 35 y 50 euros por mes. Algunos de los prestadores que brindan este servicio son: Jazztel, Vodafone, Orange, Movistar, Lowi.


Trabajar en Madrid

Así como para buscar piso existen aplicaciones móviles, para conseguir trabajo también las hay. Al igual que en Argentina aquí se usan sitios de empleo online donde se publican todas las ofertas laborales y se puede aplicar sencillamente. Algunas de ellas son: Infojobs, Job and Talent, Pages Presonnel, LinckedIn, Hosteleo.com, FashionJobs.com, Yobalia.


Hay que moverse


Las opciones de transporte en Madrid son muy variadas. Existe una tarjeta de abono mensual que incluye viajes ilimitados en tren, metro y bus dentro de la zona céntrica de la ciudad. El costo de este abono es de 56 euros para mayores de 26 años y 20 euros para menores de 26. Otra opción muy conveniente, económica y ecológica son las bicicletas eléctricas que están distribuidas por toda la ciudad y se pueden utilizar con abono mensual o como usuario ocasional a través de una app móvil que se llama BiciMad. La primera media hora de trayecto sale 0,50 centavos de euro.


Adiós a la obra social privada


Otro asunto que suele preocupar es como funciona el sistema de salud.

Una vez tengamos el numero de seguridad social, hay que solicitar la tarjeta sanitaria, que seria como una credencial que nos permite atendernos en cualquier hospital público.

Nos asignan un centro de salud, el más cercano a nuestro domicilio, y un médico de cabecera. Siempre que no sea una urgencia, debemos pedir cita con nuestro médico asignado quien nos derivará al especialista correspondiente. Las instalaciones y la atención de los hospitales públicos funcionan perfectamente y aunque a veces los turnos suelen demorar varias semanas o meses, siempre que se tenga alguna urgencia se puede acudir al hospital más cercano y te atienden enseguida.


Qué comemos?


Por último y para poder armar un presupuesto bastante realista del dinero que se necesita mensualmente para vivir hay que contemplar la comida. Los supermercados son bastante económicos y hay una gran variedad de marcas y productos. Los más convenientes en cuanto a precio-calidad son Mercadona, Día, Carrefour, Aldi, Ahorramas. Y luego hay opciones más Premium como el SuperCor, Sanchez Romero o Al campo donde se pueden encontrar todo tipo de productos nacionales, importados, primeras marcas, etc.

El costo de comida que pueda gastar cada uno es muy relativo, pero para tener un parámetro, una pareja que lleve una dieta equilibrada y completa con carnes, pollo, pescado, verduras y frutas, cereales, yogurt, etc. Gasta aproximadamente 400 euros por mes.

Todos los puntos explicados anteriormente tienen matices, y pueden variar según la situación particular de cada persona.


Los tramites que hay que hacer requieren la presentación de algunos documentos más aparte de los mencionados, como fotocopias, fotos 4x4, etc. Solo mencione las cosas más importantes a tener en cuenta para cada tramite, pero en internet esta la información especifica de documentación para cada cosa.

#tramites #presupuesto #documentacion #expatriados #dondevivir #dondetrabajar


617 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page