top of page

Las ciudades más elegidas para vivir en España

España es un país que tiene una gran variedad de destinos interesantes para vivir. Cada uno con sus características.

Ya sea que prefieras playa, montaña, clima cálido o más frío, la península ibérica tiene la capacidad de complacer todos los gustos.

Te hacemos un breve recorrido por las principales ciudades, contándote las características que las hacen distinguirse unas de otras.


VIGO

La ciudad más poblada de Galicia se destaca por sus buenas valoraciones en seguridad, limpieza, educación, medio ambiente y contaminación según sus propios habitantes. Estas son otras de las razones por las qué Vigo debería formar parte en la lista de destinos para vivir de cualquier inmigrante. La ciudad de Vigo se desprende de ciertos aspectos generales del resto de la nación española. Vigo cuenta con hospitales públicos y privados que ofrecen el mejor servicio y atención médica posible. La ley y el orden es mantenida por un departamento de policías, bomberos y un centro de servicios sociales. Toda la comunidad gallega es famosa por sus bajos índices de crimen y violencia, y Vigo no es la excepción a esa regla.

Es considerada el motor económico de la comunidad gallega por su vinculación al sector pesquero, el industrial, los servicios, el turismo y el comercio.

Se destaca la educación superior, cuenta con un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad de Vigo, el Conservatorio Superior de Música, la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo y la Escuela Oficial de Idiomas.

Tiene variedad de museos, centros comerciales, bares, discotecas, cines, teatros, ferias, festivales y fiestas de todo tipo. Se destaca también por sus playas, costas de arena blanca, playas familiares, nudistas y calas salvajes, parques forestales, montes y jardines.



ZARAGOZA

Zaragoza, a medio camino entre Madrid y Barcelona, es la capital de Aragón y registra la menor desigualdad social y una tasa de paro inferior a la media nacional.

Según las valoraciones de sus vecinos, se destaca en movilidad, servicios de salud, empleo, educación, cultura, deporte y ocio, por eso ocupa el segundo puesto de las mejores ciudades para vivir.

Estos datos se desprenden de una encuesta que realizó la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consultando a los habitantes de las 15 mayores ciudades españolas sobre los aspectos que más influyen en su calidad de vida.

Si sos amante de la arquitectura y de los grandes paisajes, aquí encontrarás dos símbolos que hacen de esta ciudad una de las más lindas de toda España, La Plaza del Pilar y el río Ebro.

Cerca de Bilbao, Valencia y San Sebastián, Zaragoza es una ciudad muy bien ubicada. Además si necesitas llegar a Madrid o Barcelona, el Ave te dejará en tu destino en poco más de una hora.

El costo de vida es bastante más bajo que el de otras grandes urbes españolas. Los precios de alquiler son también más bajos, y es más accesible adquirir una vivienda a través de la garantía de una hipoteca.

Se puede recorrer la ciudad de un lado a otro en tan solo 25 minutos y tiene la facilidad de acceder a una oferta educativa en menos de 15 minutos desde cualquier domicilio.

El sector industrial-logístico acapara gran parte del total de trabajos ofertados en la ciudad. En el sector IT también es bastante fácil de conseguir un empleo, pero los sueldos tienden a ser algo bajos en comparación con otras zonas del país.



BILBAO

Bilbao es el mejor referente de modernidad y calidad de vida, no tiene el tamaño de una gran ciudad, pero posee todas las características de una.

Después de la crisis industrial, con cerca de 350.000 habitantes en Bilbao se renovaron la red de servicios y la Bolsa de Comercio, por lo que se fue estableciendo como sede de numerosas empresas de relevancia nacional e internacional.

Es cierto que es una ciudad cara en cuanto al acceso a la vivienda, tiene muy buenos servicios de electricidad, combustible y agua potable. Hay Wifi gratis en cada barrio y un sistema de limpieza de vías publicas de excelencia. El reciclaje de cartón y papel corresponde al doble de lo que se realiza en el resto de toda España.

Si bien es parte del territorio español, hay muchas instituciones que se aferran al euskera, segunda lengua oficial, por lo que para conseguir trabajo tendrás que conocer un poco del idioma.

En el norte de España, la capital vasca se transformó en uno de los lugares más excitantes de Europa. Tiene 34 barrios en donde se alojan estudiantes, familias, nómadas digitales y empresarios expatriados.

El puerto de Bilbao genera casi 10 mil puestos de trabajo entre turismo y transporte, siendo uno de los más importantes de España. Además cuenta con una industria minera y siderúrgica, que exporta hierro a toda Europa.

Tiene una perfecta combinación de buenos servicios, espacios y paisajes naturales. Su rica y reconocida oferta gastronómica, al igual que su amplia oferta cultural y artística la hacen un lugar muy atractivo para vivir.

A pesar de su evolución y estabilidad económica, es una ciudad con precios altos en cuanto a vivienda se refiere. Es la cuarta ciudad más cara de Europa, después de Madrid, San Sebastián y Barcelona.

Bilbao no tiene playas, pero en menos de una hora podés encontrar más de 20 opciones diferentes. Sea cual sea el tipo de playa que busques, en los alrededores existe una que se acopla a la perfección a tus gustos y necesidades.



VALLADOLID

Valladolid es uno de los lugares más demandados para vivir, estudiar y/o trabajar en Castilla y León.

Entre otras cosas, porque es muy sencillo encontrar pisos en venta y alquiler, ya que hay mucha vivienda disponible a buen precio.

No solo por su belleza (es una de las ciudades más monumentales y con historia de España), sino por su tamaño medio, su gran oferta cultural, académica y de ocio, sus espacios verdes y su ambiente, mucha gente opta por vivir ahí.

Además, según diversos informes, Valladolid es una de las ciudades con más potencial de Europa por su baja tasa de paro y su gran capacidad para crear nuevos puestos de trabajo, ya que tiene un sector industrial en pleno desarrollo y crecimiento.

También está muy bien ubicada geográficamente, llegar a Madrid te tomará una hora y cuarto en tren. Hay algunas playas a poco más de 2 horas, y podés visitar Oporto en un viaje de cuatro horas en auto.

La calidad de vida es bastante alta, y sin embargo, es una ciudad más barata que la media de otras ciudades españolas. Los precios de las viviendas son muy accesibles, así como el ocio y las compras, con la salvedad del billete de transportes, que es algo superior.

Tiene una amplia oferta cultural: cine, teatro, museos, música y festivales, además de una excelente propuesta gastronómica. Su patrimonio monumental también es espectacular,

Hay muchas opciones de trabajo ya que concentra un polo industrial y empresarial variado, amplio y en crecimiento. Esto supone grandes oportunidades de negocio y opciones de movilidad en el ámbito laboral.

Es una de las ciudades favoritas de los estudiantes extranjeros. La Universidad de Valladolid, es la segunda más antigua de España. Para muchos estudiantes es un lujo estudiar y aprender en sus aulas.




CÓRDOBA

Córdoba, una de las ciudades más bellas de España; se ha convertido en la 3era ciudad más grande y poblada de Andalucía, pero aún así es considerada muy cómoda y tranquila para vivir o para invertir en vivienda.

Famosa por sus patios y su gastronomía reconocida a nivel nacional e internacional, es una de las capitales españolas que más visitantes atrae cada año por su excelente combinación de cultura y ocio.

Si bien las temperaturas en verano suelen superar los 40 grados el buen estado de las rutas te permitirá llegar a la playa en menos de una hora y media.

Hay muchas nuevas zonas de urbanización que suelen tener zonas comunes, parques y espacios abiertos, además de estar cerca de hospitales o supermercados.

Es una de las ciudades de Andalucía con las más altas cifras de empleo. La agricultura, la madera, la industria del cuero y la de la joyería, junto con el turismo y la restauración, son sus mayores fuentes de trabajo.

No es una ciudad cara, según estudios, es unos 150 € más barata que la media de España. Los sueldos son razonables para tener una buena calidad de vida y mayor capacidad adquisitiva que en otras ciudades o regiones.

Si bien Córdoba ha crecido; el transporte público es excelente. Todo está muy bien comunicado con el centro. También es muy sencillo moverse libremente en bicicleta por toda la ciudad ya que dispone de una red de ciclo vías.

Entre las mejores zonas para vivir están los barrios residenciales, a 25 minutos caminando del centro. Algunos de estos barrios son de nueva construcción, y suponen una alternativa para las familias jóvenes y con niños pequeños

Aunque Córdoba es una magnífica ciudad para encontrar empleo y hay un buen nivel de vida, la escasa diversidad en las carreras universitarias sigue siendo su gran asignatura pendiente.



MÁLAGA

Málaga es una gran ciudad, alegre, con mucha historia, muy familiar y también elegida por jóvenes estudiantes.

Está muy bien conectada con todo Europa lo que genera una tasa alta de turistas. El aeropuerto es uno de los más grandes del país y está a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad. También está muy bien comunicada con otras ciudades españolas

Además se caracteriza por ser muy variada y rica en sabores. La dieta mediterránea está basada en aceite de oliva, pescado, frutas y vegetales y en general, los productos alimenticios tienen bajo precio.

Málaga es un lugar con tráfico imprevisible. Un día podés tardar 20 minutos y al día siguiente 1 hora o más haciendo el mismo recorrido. Además el transporte público no es precisamente uno de los puntos positivos de esta urbe.

Los residentes suelen ser amigables, amantes de las fiestas y de disfrutar el momento.

¿Te gustaría vivir en Málaga?

El costo de vida en Málaga es de aprox. €1349 mensuales para una persona sola, ¡es más barato que en el 55% de las ciudades de España! Además, el costo de vida en Málaga es más barato que en el 89% de las ciudades de Europa Occidental.

La alimentación en Málaga es sinónimo de buena salud, ya que la mayoría de los productos que se encuentran allí provienen de la tierra, sin ninguna alteración de químicos.

La temperatura media anual es de 19 ºC. El clima en Málaga te ofrecerá mañanas y tardes para disfrutar de la costa desde febrero hasta noviembre con sus más de 300 días soleados al año.

Aquí puedes vivir en una zona tranquila o cerca del mundo urbano. Incluso hay zonas urbanas alejadas del ruido, por ejemplo algunas de las urbanizaciones a lo largo de la Costa del Sol.



VALENCIA

Sol, playa, fiesta, paella. Todas estas palabras tienen como denominador común la ciudad de Valencia.

La red de transporte público es bastante extensa y hay tanto autobús como metro y tranvía. Si bien es cierto que hay zonas que no están tan bien conectadas, a todas se puede llegar sin tener que coger el coche.

Valencia está bien conectada con el resto del mundo. Su aeropuerto, localizado en Manises, cada vez opera un mayor número de vuelos. Además, puedes ir en AVE a ciudades como Madrid, Cuenca y Córdoba.

No todas las ciudades tienen la suerte de presumir de unas playas tan buenas como Valencia. Su arena es dorada, el agua es cristalina y además tiene una temperatura muy agradable.

Su paella es famosa en todo el mundo, el aceite de oliva es de muy alto nivel, las naranjas son las mejores del mundo y los vinos son de mucha calidad.

Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades españolas como Barcelona, en Valencia es bastante fácil encontrar piso, sobre todo en las zonas de estudiantes como Benimaclet. Además, los precios no suelen estar hinchados (a excepción de las zonas turísticas), aunque la oferta varía dependiendo de la época del año

Una de las mejores fiestas de todo el mundo, las Fallas en el mes de marzo donde la ciudad se puebla de gigantescos monumentos al son de las bandas de música y espectáculos pirotécnicos.



ALICANTE

¿Sabías que hay dos ciudades en España que forman parte del ranking de las 10 ciudades del mundo en las que es posible disfrutar de una vida tranquila, con todo lo necesario y sin necesidad de ser rico? Una de ellas es Alicante.

Y que te podemos decir del mediterráneo; lugares paradisíacos, arenas blancas y aguas transparentes. 218 km de playa, muchas están en la capital o son de fácil y rápido acceso en auto o transporte público.

Además, en los alrededores, la ciudad cuenta con un buen número de parques naturales, valles y zonas de montaña, lo que la convierte en una de las regiones con mayor biodiversidad de toda España.

Aquí se reflejan todas las culturas y pueblos que se han asentado en la zona a lo largo de los siglos (íberos, romanos y árabes), que han legado a la ciudad un impresionante patrimonio arquitectónico y artístico.

Pese a ser un lugar soñado, el precio del metro cuadrado no es elevado y podes encontrar grandes ofertas. Incluso si no tenéis ganas de vivir ahí, es una oportunidad para invertir y disfrutar o alquilar en verano.

Según la OMS, tiene unos de los climas más saludables, con temperaturas medias de 18 grados. Veranos secos, ideal para disfrutar de la playa y de los deportes al aire libre. Además, las montañas y su cercanía al mar hace que los inviernos sean muy suaves.

Alicante cuenta con playas muy amplias, poco profundas y de aguas cristalinas. Es la provincia que más playas galardonadas posee con el distintivo de Bandera Azul por su seguridad, la calidad de sus aguas y su amplia oferta de servicios

No se queda atrás en cuanto a gastronomía. Con el famoso arroz alicantino se hacen las tradicionales paellas, que pueden ser de pollo, marisco, pescado, conejo o lo que se te ocurra. Además vas a poder disfrutar de tapas, pescados frescos o helados caseros.

No solo el precio de los inmuebles es más asequible, por lo general, el costo de vida en Alicante es más bajo que el de otras ciudades mediterráneas como Barcelona o Valencia, sin perder la calidad de vida



BARCELONA

Barcelona lo tiene todo. Podés estar tomando sol en la playa de la Barceloneta o ver toda la ciudad desde la montaña en tan solo 40 minutos.

Con una ubicación ideal, a orillas del mar Mediterráneo y a la vez rodeada de montañas, se disfrutan de temperaturas moderadas. Ni excesivo frio en invierno, ni calor sofocante en verano.

Al estar ubicada entre el mar y la montaña, la ciudad condal obtiene los mejores productos de cada lugar. Puedes disfrutar de sus productos típicos, como “pa amb tomàquet” o sus famosos “calçots“, pero, si la comida catalana no te convence, también puedes encontrar multitud de lugares donde disfrutar de comida de otros países.

Ofrece infinidad de planes para disfrutar del tiempo libre. Desde pasear, fiestas, teatros, festivales, conciertos, hasta visitar los mejores bares y restaurantes.

Saber catalán no es un requisito imprescindible para poder trabajar en Barcelona, pero sí se valora positivamente. El Ayuntamiento de Barcelona ofrece muchos cursos gratuitos para entenderlo y hablarlo. Tener un nivel alto de catalán y poder acreditarlo con titulación es importante para trabajar en la administración pública.

Moverse es muy sencillo y económico con el transporte público; autobús, tren, tranvía, y el más utilizado por su rapidez: el metro.

Además está muy bien comunicada con el resto de lugares de dentro y fuera de España gracias al AVE y al Aeropuerto del Prat.

Las oportunidades laborales que tendrás viviendo en Barcelona son difíciles de encontrar en otro lugar. Grandes empresas y pequeños negocios están en búsqueda de personal, lo que te podrá brindar muchas más opciones de conseguir trabajo.

Cuenta con un extenso número de centros de atención primaria. Además, cuenta con hospitales valorados internacionalmente, entre el que destacamos el Hospital Vall d’Hebrón.

La educación en Barcelona se puede realizar tanto en universidades públicas como en privadas. La UB y la UAB están situadas entres las 200 mejores universidades del mundo.




MADRID

La capital de España es una de las ciudades más atractivas para comenzar una nueva vida, además, su gran parecido con Buenos Aires, la hace una de las ciudades más elegida por los argentinos para vivir.

Está muy bien conectada con el resto de España gracias al tren de alta velocidad (AVE). Y si queréis viajar por Europa y del mundo, el aeropuerto de Barajas ofrece vuelos económicos a las ciudades más importantes.

Es una ciudad cosmopolita donde viven 3,3 millones de personas, (la población metropolitana asciende a 6,5 millones). La mayoría de las personas están acostumbradas a los turistas y residentes extranjeros.

Es una ciudad con alto nivel educativo. Ideal para estudiantes que estén en búsqueda de la universidad perfecta para realizar sus cursos de grado o posgrado.

Junto a Barcelona, es la ciudad española con mejores oportunidades laborales, con sueldos más altos que en otras partes de España, sobre todo en los empleos que requieren experiencia y preparación.

El metro de Madrid es uno de los mejores valorados de Europa, ya que es rápido, económico y fácil de usar. Incluye 12 líneas y tres más del Metro Ligero.

A donde no llega el metro, el servicio de autobuses es la forma más rápida de acceder, eficiente y con un buena conexión con este y los trenes de la ciudad

La oferta de ocio es casi inigualable. Pasear por el Parque del Retiro, visitar los Museos del Prado y Reina Sofía o disfrutar de la increíble vida nocturna de la ciudad son solo algunas de las muchas cosas que podrás hacer.

La gastronomía madrileña ofrece comida rica para todos los presupuestos. Los callos, el cocido, la sopa de ajo, los huevos estrellados o el bocadillo de calamares son algunos de los platos típicos que vas a encontrar entre miles de variedades.



SALAMANCA

Salamanca es muy conocida en España por ser una ciudad universitaria, ya que mucha gente de todas partes del mundo elige esta ciudad para estudiar y las calles están repletas de estudiantes. La experiencia de estudiar una carrera universitaria aquí es única y nadie quiere perdérsela.

La universidad más antigua y probablemente la más reputada de España se encuentra aquí, la Universidad de Salamanca.

Es además una de las capitales de España en las que más accesible vivir, (un 3% menos que la media española). Si bien no hay muchas oportunidades laborales, lo que hace que los jóvenes la dejen una vez finalizados sus estudios, los salarios son un 5% más altos que en el resto del país.

Al haber tanta gente joven en la ciudad las noches aquí son muy largas, y los bares y pubs siempre están a rebosar de gente. Hay un montón de eventos culturales durante cada época del año.

Pero si algo es especialmente barato son los precios de los pisos. Puedes encontrar buen alojamiento por entre 400 y 500 euros al mes.

Salamanca es una ciudad pequeña, agradable y muy cómoda para moverte. No existe sitio que quede a más de 40 minutos caminado lo que hace que puedas ahorrar tiempo y dinero en transporte. Es fácil vivir aquí. es una ciudad hermosa, con un centro muy bonito y limpio.

Si vas a estudiar, hay varias opciones para elegir dónde vivir.

Casas de familia, pisos compartidos, alquilar un departamento para vos solo/a o residencias estudiantiles. Cada una con sus propias reglas y características. Pero todos de precios muy accesibles comparado con otras ciudades.





207 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page