Homologación, convalidación y equivalencia de títulos universitarios en España.

En qué consiste cada proceso, quienes lo deben hacer y cómo es el procedimiento según cada caso.
Homologación, Equivalencia y Convalidación, los tres procedimientos tienen un mismo fin, que se reconozca en España los estudios realizados en el extranjero, veamos a detalle en qué consiste cada uno:
Homologación
Un título homologado tiene los mismos efectos académicos y profesionales del título o grado académico español.
Procede la homologación cuando el título se refiere al ejercicio de una profesión de grado o máster regulada. Estas profesiones reguladas se encuentran en el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre, donde se recogen un total de 32 profesiones.
Las profesiones que se pueden homologar son las siguientes:
Médico
Veterinario
Enfermero
Fisioterapeuta
Dentista
Farmacéutico
Logopeda
Óptico-Optometrista
Podólogo
Terapeuta Ocupacional
Dietista Nutricionista
Psicólogo General Sanitario*
Ingeniero:
de Caminos, Canales y Puertos
de Minas
Industrial
Aeronáutico
Agrónomo
Montes
Naval y Oceánico
de Telecomunicación
Arquitecto*
Ingeniero Técnico:
de Minas (en la correspondiente especialidad)
Técnico de Obras Públicas (en la correspondiente especialidad)
Aeronáutico (en la correspondiente especialidad)
Agrícola (en la correspondiente especialidad)
Forestal (en la correspondiente especialidad)
Naval (en la correspondiente especialidad)
Industrial (en la correspondiente especialidad)
(en la correspondiente especialidad)
Ingeniero Técnico en Topografía
Arquitecto Técnico
Maestro en Educación Infantil
Maestro en Educación Primaria
Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
Abogado*
Procurador de los Tribunales*
En el caso de los títulos de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Minas, Industrial, Aeronáutico, Agrónomo, De Montes, Naval y Oceánico, y Telecomunicación, se hace un doble paso: se pide la equivalencia del grado y la homologación del máster, es decir, con el mismo título que obtuviste en tu país de origen solicitas dos titulaciones. Es posible homologar a Máster si la carrera de ingeniería tiene al menos cinco años de estudio en su país donde la cursaste.
Equivalencia
Deberán optar a equivalencia aquellos que deseen realizar el reconocimiento de un título relativo a una profesión no regulada (aquellas que no se encuentran en la lista) Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre.
Algunos de estos casos son las carreras de: periodismo, administración y dirección de empresas, arte, Humanidades, Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas, Químicas y Geológicas, Matemáticas y Estadísticas, Tecnología de la Información, Ingenierías no mencionadas en las reguladas, Agricultura, Silvicultura, Pesca, Filosofía, Letras.
Es posible homologar una ingeniería que no está regulada a una que sí lo está, pero las autoridades competentes exigirán que en este caso se cursen materias que no se cursaron en la carrera inicial para poder homologar.
A diferencia de la homologación, en la equivalencia, el titular deberá cursar determinadas asignaturas o cursos.
Convalidación
La convalidación por otro lado consiste en reconocer ciertas asignaturas para continuar estudios en un centro docente español.
Procede la convalidación para estudios superiores inconclusos, y las carreras en negritas* contempladas en el anexo Anexo 1 del Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre que corresponden a: Abogado, Procurador de los Tribunales, Arquitecto y Psicólogo General Sanitario, a pesar de que se encuentran reguladas no podrán optar a la homologación, sino que serán objeto de convalidación porque requieren de un máster habilitante para su realización, así como una colegiatura obligatoria.
Para ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas, hace falta realizar un Máster en Pedagogía. Se puede solicitar una equivalencia del título de profesor o de licenciado en educación, pero no servirá para dar clases, para ello deberás hacer el Máster en Pedagogía que tendrá que cursar todo profesional, de cualquier carrera, que desee dictar clases.
Es necesario homologar un Título Universitario en España?
Este proceso es opcional siendo no necesario para algunas profesiones universitarias, y depende de la profesión para la cual el individuo deba estar colegiado al ejercerla o emplearla. Quienes deben realizarlo:
Profesionales del área de salud de manera obligatoria
Profesiones donde deba estar colegiado para ejercerla, tal es el caso de arquitectos, ingenieros, abogados
Si se van a cursar estudios oficiales superiores, como masters, doctorados
Si se va a ejercer en organismos públicos
Cómo es el procedimiento para presentar la solicitud
Documentación general
Copia compulsada del documento que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante
Copia compulsada del título legalizado y apostillado
Copia compulsada de las notas legalizado y apostillado
Copia compulsada de la certificación académica (programas), en la que consten, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) legalizado y apostillado
Acreditación del pago de la tasa modelo 079
Documentación específica
Si el título corresponde a la profesión regulada de Médico
Si el título ha sido obtenido antes de los 6 años previos a la fecha de presentación de la solicitud se deberá presentar, obligatoriamente, documentación acreditativa del ejercicio profesional en condiciones de ejercicio como médico autónomo y no asociado o tutelado, o bien, la formación continuada de, al menos, 3 años dentro de los últimos 5
Cuando el titulado resida en otro país diferente al de expedición del título y no pueda acreditar experiencia profesional en los últimos años en el país de titulación, además de los documentos acreditativos del ejercicio profesional como médico autónomo, el interesado deberá aportar la certificación acreditativa de la institución y copia de la homologación de su título que habilite para el ejercicio de la profesión como médico en dicho país de residencia
Si se necesita documentación adicional, te harán el correspondiente requerimiento y deberás aportar en el plazo indicado.
En dónde realizar la compulsa de documentos
Registro el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Embajadas y Consulados de España
Notarías
Deberás acudir con original, copias e identificación.
En la mayoría de los casos (por no decir todos), se deberá abonar una tasa.
Presentación
1.Hacer la presentación que podrá ser:
– Por internet a través de la web del Ministerio de Educación y una vez hecha podemos hacerle seguimiento a la solicitud con un certificado o clave digital
– Presencialmente descargando el formulario para títulos universitarios oficiales para grado académico español y presentándolo junto con los documentos en cualquier registro público de la Administración General del Estado o de la Comunidad Autónoma correspondiente
Es importante tomar en cuenta que en la Web se habla de copias compulsadas, lo cual significa que se deben llevar las copias y originales para ser verificadas por el funcionario que reciba la documentación. Cuando la solicitud se hace online los documentos deben ser escaneados, pero posteriormente se deben llevar las copias compulsadas.
2.Esperar la resolución. Esto puede tardar varios meses.
3.Recibiremos una notificación, la cual puede tener tres tipos de respuestas:
- La homologación de nuestro título en el extranjero al título correspondiente
- La homologación condicionada, en el caso de necesitemos cumplir algunos requisitos formativos complementarios, los cuales serán indicados en la misma notificación para obtener la homologación final del título
- La denegación de la homologación, en el caso de que el expediente no cumpla con todos los requisitos solicitados
En este enlace, puedes obtener la información oficial acerca de todo el procedimiento y tienes alguna otra consulta, puedes escribirnos!
fuente: legalizados