top of page

Turismo Urbano


Madrid, un pueblo grande.

El viaje de hoy propone un recorrido por esta ciudad que por momentos, se siente como un pueblo grande. Muchos de los comercios locales, cierran a la hora de la siesta y las cortas distancias que separan un punto turístico de otro, dejan al descubierto la esencia de barrio que hacen que Madrid tenga una identidad única.

1era parada: Salamanca

Fortaleza de las mejores tiendas, y dueño de los escaparates de las insignias mas reconocidas a nivel mundial, Salamanca es de los barrios más atractivos y chic de la capital.

La mítica calle Serrano y su perpendicular Ortega Gasset albergan, en un radio de cinco cuadras, todas las firmas de los diseñadores y maisons más importantes del mundo. Gucci, Chanel, Louis Vuitton, Miu Miu, Saint Laurent, decoran el barrio con sus impactantes vidrieras y construyen el circuito de compra más elite de la ciudad.

Pero lo interesante de este barrio, es adentrarse en las calles aledañas y dejarse perder, contemplando la estética que comparten todas las pequeñas tiendas. Cada una con su estilo propio, pero todas invitan a deleitar los sentidos y prometen experiencias que van más allá del mero acto de consumo. Ya sea un tea shop, una tienda de jabones, una farmacia, o una patisserie.

Curiosamente, en el numero 61 de la Calle Serrano, se ubica un Centro comercial, el ABC Serrano. No es muy común encontrar centros comerciales en el centro de Madrid. Particularmente éste tiene diferentes tiendas de moda, peluquería, gimnasio, supermercado y un roof top con buenas vistas, donde poder tomar un drink y comer algunas tapas.

A pesar de ser uno de los puntos más cosmopolitas, conserva lugares que remiten a lo más autóctono de España, y nos hacen olvidar que estamos en una de las capitales más importantes del mundo.

Ábbatte, en pleno corazón de Salamanca, es un ejemplo que conjuga el arte de la manufactura tradicional con el diseño contemporáneo de todas sus piezas textiles. Desde mantas, alfombras y hasta sombreros, hechos con fibras naturales, que se tejen en telares manuales y tiñen con pigmentos extraídos de plantas e insectos.

No cabe duda de que la artesanía es tendencia y un plan diferente para escaparse de la ciudad, son los talleres de sombrerería que la marca organiza en el Monasterio de Santa María de la Sierra (Segovia).

Por último, el Mercado de la Paz, es un tradicional mercado de barrio creado en 1882 en el que aún hoy se reúnen puestos con productos frescos de la mejor calidad. En su interior, se encuentra el legendario restaurante Casa Dani, popularmente conocido por servir una de las mejores tortillas de papas de la península.

2da parada: Parque del Buen Retiro

Salvando las distancias, y sobretodo, el tamaño, el parque del Retiro vendría a cumplir el rol del Central Park en New York. Una inmensa área verde en el corazón de la ciudad con varios puntos de interés y curiosidades escondidas.

Pasear por los laberintos infinitos de caminos de tierra y ligustrinas, es la mejor forma de recorrer este enorme jardín de 125 hectáreas.

Entrando por la Puerta de Alcalá, al final de la calle Serrano, la primera imagen del parque es el estanque artificial donde se pueden alquilar barcas de remo o hacer un tour grupal.

El Palacio de Cristal, sede de varias exposiciones de arte temporales e itinerantes perteneciente al Museo Reina Sofía, es otro de los ítems para visitar. Como su nombre lo indica, es una enorme estructura de hierro y cristales que van del suelo al techo.

La fuente del ángel caído, cuya altura topográfica es de 666 metros sobre el nivel del mar y este hecho, es la causa de la leyenda urbana de que el monumento es una especie de "tributo" a Lucifer.

La casita del pescador, una pequeña casa de color brillante en el centro de un estanque que nos traslada al bosque encantado de cualquier cuento.

El Paseo de la Argentina, un camino de estatuas del siglo XVIII que conmemora a todos los monarcas de España.

Y Florida Retiro, un multi-espacio que cuenta con el restaurante de Iván Cerdeño (dueño de una estrella Michelin), un bar de tapas, un mercadillo con diferentes kioscos temáticos, una discoteca nocturna y una terraza con relajantes vistas al parque.

Dato de color: para los amantes de la comida vegana y crudivegana, frente al Parque del Retiro, se encuentra Levél veggie Bistro, que ofrece una gran variedad de platos sabrosos, naturales y saludables.

3era parada: Plaza de Cibeles

Saliendo del Parque del Retiro, por la calle Alcalá, nos encontramos con la fuente de la diosa Cibeles sobre un carro tirado por leones. Además de ser uno de los monumentos más representativos de Madrid, es el cruce entre el Paseo del Prado y la plaza núcleo de algunos de los edificios más importantes de la capital hispánica.

El Palacio de Cibeles, edificio que fue durante muchos años la sede central de correos, actualmente el Ayuntamiento, tiene un mirador en el último piso que permite una vista 360 de toda la metrópoli.

Palacio de Buenavista, se construyó como residencia de los Duques de Alba, hoy en día es el Cuartel General del Ejercito.

El Banco de España, protagonista de la segunda temporada de la popular serie La Casa de Papel.

Y el Palacio de Linares, hoy conocido como Casa de América, una institución que pretende fomentar las relaciones culturales entre España y los países latinoamericanos.

4ta parada: Malasaña

Dejando atrás la calle Alcalá, siguiendo por Gran Vía nos encontramos con el barrio de moda. Congrega lo mejor de la cultura pop, underground y alternativa de la city.

Una álgida vida nocturna y una interesante propuesta cultural para los más jóvenes.

La plaza 2 de Mayo es el punto neurálgico de este curioso distrito que tiene tabernas históricas, iglesias, talleres artesanos, ruta grafitera con mucho arte callejero y esculturas urbanas que tienen mucho que contar.

Llenas de terrazas y bares, sus estrechas calles, son la cuna de la vanguardia Madrileña en todas sus formas.

La calle de Velarde es por excelencia, el pasaje para los apasionados de la ropa vintage. La calle Libreros reúne muchas librerías independientes donde se pueden encontrar grandes reliquias de la literatura.

Fishermans, Corazón, La vía Láctea, El Penta, son míticos bares que sirvieron copas a personajes como Almodóvar, Ouka Lele, Alaska, los Secretos y Nacha Pop entre otros.

Y el dato gastronómico que no puede faltar: Casa Julio, conocido por sus croquetas y por ser escenario de un shooting casero que hizo la banda U2 cuando visitó la ciudad. Y Bodega La Ardosa, un bodegón típico español donde se pueden comer las mejores alcachofas a la brasa con cerveza bien tirada.

5ta parada: Palacio Real

Luego del recorrido por el bohemio circuito de Malasaña, siguiendo por la calle Gran Vía y bajando en dirección a la estación de metro Opera, nos encontramos con la Plaza de Oriente y el imponente Palacio Real.

Está rodeado por inmensos espacios verdes que hacen culto a la arquitectura neoclásica: los jardines del Campo del Moro y los Jardines Sabatini.

A su izquierda se ubica la Catedral de la Almudena, es el edificio religioso más importante de Madrid y la primera catedral consagrada fuera de Roma.

6ta parada: El Templo de Debod

Para finalizar el recorrido no hay un mejor lugar que éste. Originario de Egipto y con 2.200 años de antigüedad es uno de los puntos más energéticos. Un oasis de paz en medio del cemento. Cuando cae el sol, el mirador que se encuentra detrás del templo permite disfrutar de un atardecer mágico. Y los jardines que lo rodean son excelentes lugares para hacer yoga, meditar o simplemente relajarse con las vistas.




#turismo #barrios #recorrido

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page